La milenrama (Achillea millefolium), también conocida como aquilea, flor de pluma, hierba del carpintero, hierba de Aquiles o mil hojas, es una planta medicinal venerada desde la antigüedad. Su nombre proviene del héroe griego Aquiles, quien, según la leyenda, la usaba para sanar las heridas de sus soldados. Esta hierba silvestre, de flores blancas o rosadas, ha sido reconocida por sus cualidades antiinflamatorias, digestivas, cicatrizantes, antiespasmódicas y más.
En este artículo descubrirás cómo usar la milenrama con recetas naturales, sus propiedades, 30 beneficios comprobados, advertencias importantes y la mejor manera de aprovechar su poder curativo en casa.
Nombres comunes de la Milenrama
- Mil hojas
- Aquilea
- Hierba de Aquiles
- Hierba de la cortadura
- Flor de pluma
- Milenrama común
- Hierba militar
- Plumilla
Propiedades medicinales de la milenrama
La milenrama es rica en principios activos como flavonoides, taninos, aceites esenciales, lactonas sesquiterpénicas y alcaloides. Estas sustancias le otorgan múltiples propiedades:
- Antiinflamatoria
- Antiespasmódica
- Astringente
- Cicatrizante
- Hemostática
- Antiséptica
- Sedante suave
- Estimulante digestivo
- Diurética
- Reguladora hormonal
🌼 30 Beneficios de la milenrama
- Alivia los cólicos menstruales
- Regula el ciclo menstrual
- Calma los dolores premenstruales
- Disminuye el sangrado menstrual excesivo
- Mejora la digestión
- Reduce los gases y la hinchazón abdominal
- Estimula el apetito
- Cicatriza heridas externas rápidamente
- Controla hemorragias leves
- Desinfecta cortes y llagas
- Disminuye inflamaciones articulares
- Alivia la artritis y reumatismo
- Relaja el sistema nervioso
- Ayuda contra la ansiedad y el insomnio
- Reduce fiebre y alivia resfriados
- Limpia la sangre y promueve la desintoxicación
- Mejora la circulación sanguínea
- Previene varices y flebitis
- Alivia dolor de cabeza tensional
- Acelera la recuperación postparto
- Favorece la salud renal al actuar como diurético
- Estimula la producción de bilis
- Descongestiona el hígado
- Fortalece el sistema inmunológico
- Previene infecciones urinarias
- Aclara la piel afectada por acné
- Mejora la cicatrización postquirúrgica
- Alivia picaduras de insectos
- Promueve un sueño reparador
- Apoya en el tratamiento de úlceras gástricas leves
🌿 Recetas con Milenrama
1. Infusión digestiva y hormonal
Ingredientes:
- 1 cucharada de flores secas de milenrama
- 1 taza de agua
Preparación:
- Hervir el agua.
- Añadir las flores secas.
- Tapar y dejar reposar 10 minutos.
- Colar y servir tibia.
Modo de uso:
Tomar 1 taza 2 o 3 veces al día, preferiblemente antes o después de las comidas.
Ideal para:
Dolores menstruales, digestión lenta, gases, fiebre, nerviosismo.
2. Tintura para regulación menstrual y digestiva
Ingredientes:
- 50 g de flores secas
- 250 ml de alcohol de 40º (vodka o aguardiente)
Preparación:
- Colocar las flores en un frasco oscuro.
- Cubrir con alcohol y sellar.
- Agitar diariamente durante 14 días.
- Colar y guardar en gotero ámbar.
Modo de uso:
Tomar 20 gotas diluidas en un poco de agua 2 veces al día.
Ideal para:
Menstruaciones dolorosas, digestión difícil, ansiedad y problemas circulatorios.
3. Baño terapéutico para dolores articulares
Ingredientes:
- 1 litro de infusión de milenrama concentrada (5 cucharadas en 1 litro de agua)
Preparación:
- Preparar la infusión concentrada.
- Agregar al agua del baño caliente.
Modo de uso:
Sumergirse durante 20-30 minutos.
Ideal para:
Reumatismo, tensión muscular, circulación deficiente.
4. Compresas cicatrizantes y calmantes
Ingredientes:
- ½ litro de infusión concentrada de milenrama
- Gasas limpias o paños
Preparación y uso:
- Sumergir las gasas en la infusión tibia.
- Aplicar sobre heridas, irritaciones o zonas inflamadas.
Ideal para:
Heridas abiertas, eczema, inflamaciones cutáneas, picaduras.
5. Tónico facial casero
Ingredientes:
- 1 taza de infusión fría de milenrama
- 1 cucharada de vinagre de manzana (opcional)
Modo de uso:
Aplicar con un algodón sobre el rostro limpio, en la mañana y noche.
Ideal para:
Acné, piel inflamada, enrojecida o con tendencia grasa.
Formas de consumo
- Infusión: Calmante digestivo y menstrual.
- Tintura: Uso interno concentrado.
- Pomada o ungüento: Para heridas, quemaduras o hemorroides.
- Compresas: Para golpes, llagas o picaduras.
- Baños de asiento: Contra infecciones vaginales o hemorroides.
- Enjuagues bucales: Para encías inflamadas o aftas.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque es una planta segura en uso moderado, se debe tener en cuenta:
- Embarazo y lactancia: Contraindicada.
- Alergias: Evitar si eres alérgico a margaritas, ambrosía o crisantemos.
- Tratamientos médicos: Puede interactuar con anticoagulantes o medicamentos para la presión arterial.
- Uso prolongado: Puede causar irritación estomacal o sensibilidad a la luz solar.
Consejos finales
- Opta por versiones orgánicas: Para evitar pesticidas.
- No excedas las dosis: Las plantas también pueden tener efectos secundarios.
- Consulta al herbolario o fitoterapeuta si estás bajo tratamiento médico.
Conclusión
La milenrama es una planta medicinal noble y multifacética, con siglos de respaldo en la medicina natural. Su acción antiinflamatoria, reguladora hormonal, digestiva y cicatrizante la convierte en un aliado esencial para mujeres, personas con trastornos digestivos o quienes buscan sanar de forma natural. Siempre que se use con conocimiento y moderación, puede ser una excelente aliada para el bienestar integral.