Guanábana para el cáncer: receta natural para más de 12 tipos de tumores

guanábana

Guanábana para el cáncer: receta natural para más de 12 tipos de tumores

La guanábana, también conocida como graviola o annona muricata, ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades curativas. En años recientes, diversos estudios han revelado su potencial en la lucha contra múltiples tipos de cáncer. Este fruto tropical no solo es rico en antioxidantes, sino que también contiene compuestos bioactivos como acetogeninas anonáceas, que han demostrado tener efectos citotóxicos contra células cancerosas sin dañar las células sanas.

En este artículo, te mostraremos una receta natural y efectiva con guanábana, detallaremos cómo adaptarla a distintos tipos de cáncer, sus beneficios, precauciones y todo lo que necesitas saber para aprovechar esta maravilla de la naturaleza.


Receta detallada: Jugo medicinal de guanábana

Ingredientes:

  • 1 taza de pulpa de guanábana fresca (sin semillas)
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo (opcional para potenciar el efecto anticancerígeno)
  • 1 vaso de agua de coco (o agua natural)
  • 1 cucharada de miel pura de abejas (opcional)
  • 5 hojas de guanábana tiernas (opcional)

Preparación:

  1. Lava bien las hojas de guanábana y hiérvelas durante 5 minutos en una taza de agua. Deja enfriar.
  2. En una licuadora, mezcle la pulpa de guanábana con el agua de coco, el té de hojas (colado), la cúrcuma y la miel.
  3. Licúa por 1 minuto hasta obtener una bebida homogénea.
  4. Consumir inmediatamente para conservar sus propiedades.

Modo de consumo recomendado según tipo de cáncer

La siguiente tabla muestra cómo se puede adaptar la receta para apoyar el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Siempre se debe consultar con un oncólogo antes de iniciar cualquier terapia complementaria.

Tipo de cáncerDosis recomendadaRecomendación adicional
Cáncer de mama1 vaso en ayunas, diarioAñadir cúrcuma para mayor eficacia
Cáncer de colon1 vaso en ayunas y 1 antes de dormirIncluir fibra en la dieta
Cáncer de próstata1 vaso al despertarIncluye infusión de hojas de guanábana.
Cáncer de pulmón1 vaso diario con hojas cocidasEvitar lácteos y tabaco
Cáncer de estómago½ vaso antes de cada comidaDieta blanda, sin irritantes
Cáncer de páncreas1 vaso en ayunasAcompañar con jengibre natural
Cáncer hepático1 vaso cada 12 horasBeber agua con limón durante el día
Cáncer de ovario1 vaso diario durante 3 semanasRepetir después de 1 semana de descanso
Cáncer de pielUso interno y cataplasmasAplicar la pulpa directamente en la piel.
Leucemia2 vasos al día (mañana y noche)Mantener ayuno intermitente supervisado
Cáncer de riñón1 vaso diario sin mielAumentar el consumo de agua pura
Cáncer de hígado1 vaso diario con cúrcuma y limónDieta vegetal, sin procesados

Síntomas relacionados donde la guanábana puede ayudar

La guanábana también puede aliviar síntomas asociados al cáncer y sus tratamientos como:

  1. Náuseas y vómitos
  2. Pérdida de apetito
  3. Dolor e inflamación
  4. Crónica de fatiga
  5. Ansiedad y depresión leve
  6. Estreñimiento
  7. Fiebre y sudoración
  8. Infecciones frecuentes (por su efecto inmunomodulador)
  9. Mareos
  10. Caída del cabello (apoyo en regeneración)
  11. Problemas digestivos
  12. Insomnio

20 Beneficios de consumir guanábana para el tratamiento del cáncer

  1. Inhibe el crecimiento de células cancerosas.
  2. Fortalece el sistema inmunológico.
  3. Alivia el dolor.
  4. Reducir la inflamación.
  5. Mejora la digestión.
  6. Disminuye los efectos secundarios de la quimioterapia.
  7. Potente antioxidante natural.
  8. Regula la presión arterial.
  9. Mejora la circulación sanguínea.
  10. Estimule la producción de glóbulos blancos.
  11. Elimina toxinas del organismo.
  12. Favorece la regeneración celular.
  13. Ayuda a controlar el estrés oxidativo.
  14. Disminuye la formación de metástasis.
  15. Contribuye al equilibrio hormonal.
  16. Mejora el estado de ánimo.
  17. Favorece el sueño reparador.
  18. Previene infecciones secundarias.
  19. Potencia otros tratamientos naturales.
  20. Refuerza la vitalidad general del cuerpo.

Propiedades medicinales de la guanábana

  • Acetogeninas: compuestos con alta actividad citotóxica frente a células tumorales.
  • Vitamina C y B1: fortalecen el sistema inmunológico.
  • Hierro y magnesio: mejoran la oxigenación celular.
  • Fibra dietética: regula el sistema digestivo.
  • Fitonutrientes: protegen las células del daño oxidativo.

Las hojas, raíces, semillas y frutos de la guanábana tienen propiedades antivirales, antiparasitarias, antiinflamatorias y analgésicas.


Precauciones importantes

  • No consumir en exceso: puede causar neurotoxicidad en altas dosis prolongadas.
  • Contraindicada en embarazadas y lactantes.
  • Consulte siempre al oncólogo antes de usar como terapia complementaria.
  • Evitar en personas con presión arterial muy baja.
  • No combinar con antidepresivos inhibidores de la MAO.
  • Puede causar somnolencia: no operar maquinaria después de consumirla.
  • Suspender si se presentan mareos o alteraciones neurológicas.
  • Usar solo hojas tiernas (las viejas pueden ser más tóxicas).

Enlaces a otros artículos

Conclusión

La guanábana es un recurso natural poderoso que puede complementar el tratamiento de múltiples tipos de cáncer. Gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y citotóxicas selectivas, se ha convertido en una alternativa prometedora dentro de la medicina natural. Sin embargo, es importante recordar que debe ser usado con supervisión médica, especialmente en casos de cáncer avanzado o cuando se está bajo tratamiento oncológico convencional.

Incorporar este fruto en la dieta diaria, con el respaldo adecuado, puede traer beneficios significativos tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer.

2 thoughts on “Guanábana para el cáncer: receta natural para más de 12 tipos de tumores

  1. Buen día, yo tomo el TÉ de hojas secas de guanábana en infusión, diario por las noches antes de dormir, no está bien??

  2. Me quitaron un tumor grande afuera del estómago y tengo aderencias, pero no quiero químios, hace 6 años me quitaron otro y me dieron 4 químios y estuve muy mal y el primer tumor fue en 1915, el 2o. En 2017 con químios y el 3o. 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top