Después de los 50 años, el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos, trombosis o problemas cardiovasculares aumenta considerablemente debido a factores como el envejecimiento de las arterias, la circulación más lenta, el colesterol elevado, la hipertensión o la diabetes. Aunque los medicamentos como la aspirina son recetados para fluidificar la sangre, existen alternativas naturales que pueden ayudar a mejorar la circulación, reducir la inflamación y prevenir la formación de coágulos.
En este artículo descubrirás tés medicinales que funcionan como anticoagulantes naturales, cómo prepararlos, sus beneficios comprobados y algunas precauciones importantes. Además, te mostraré remedios adicionales que potencian la salud cardiovascular y que puedes incluir en tu vida diaria.
Receta principal: Té de jengibre y cúrcuma para la circulación
El jengibre y la cúrcuma son dos raíces con poderosos efectos antiinflamatorios y anticoagulantes. Consumidos en forma de té ayudan a mantener la sangre fluida, limpiar las arterias y proteger el corazón.
Ingredientes
- 1 trozo de jengibre fresco (3 cm, pelado y rallado)
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo (o 3 cm de raíz fresca)
- Jugo de ½ limón
- 1 taza de agua (250 ml)
- 1 cucharadita de miel (opcional)
Preparación
- Calienta el agua hasta que hierva.
- Agrega el jengibre rallado y la cúrcuma.
- Deja hervir durante 5 minutos a fuego bajo.
- Retira del fuego, cuela y agrega el jugo de limón.
- Endulza con miel si lo deseas.
Modo de consumo
- Tómalo 1 taza en ayunas y otra en la tarde.
- Se recomienda consumirlo de forma continua por 3 semanas, descansar una semana y luego repetir.
Otros tés que previenen coágulos sanguíneos
1. Té de ajo y limón
El ajo contiene alicina, un compuesto con efecto anticoagulante y vasodilatador. Combinado con limón ayuda a mantener las arterias limpias.
Receta:
- 2 dientes de ajo machacados
- Jugo de 1 limón
- 1 taza de agua caliente
- Deja reposar 10 minutos y bebe tibio.
👉 Consumir en ayunas durante 15 días seguidos.
2. Té verde
El té verde es rico en catequinas, antioxidantes que reducen el colesterol LDL, fluidifican la sangre y previenen trombos.
Receta:
- 1 bolsita de té verde (o 1 cucharadita suelta)
- 1 taza de agua caliente (no hervida)
- Deja reposar 5 minutos.
👉 Tomar 1 a 2 tazas al día, preferiblemente en la mañana.
3. Infusión de canela
La canela contiene cumarin, un compuesto con acción anticoagulante y antiinflamatoria natural.
Receta:
- 1 ramita de canela
- 1 taza de agua
- Hervir por 5 minutos, colar y beber.
👉 Tomar después de las comidas principales, 3 veces por semana.
4. Infusión de ginkgo biloba
El ginkgo mejora la microcirculación cerebral y periférica, reduce la agregación plaquetaria y ayuda a prevenir coágulos.
Receta:
- 1 cucharadita de hojas secas de ginkgo
- 1 taza de agua caliente
- Reposar 10 minutos y beber tibio.
👉 Se recomienda 1 taza al día, en la mañana.
Duración del tratamiento
Estos tés pueden consumirse como tratamiento preventivo en periodos de:
- 3 a 4 semanas continuas, luego descansar 1 semana y repetir.
- Se pueden alternar diferentes tés durante la semana para obtener mayor variedad de beneficios.
20 Beneficios principales de estos tés
- Previenen la formación de coágulos sanguíneos.
- Mejoran la circulación en venas y arterias.
- Disminuyen el colesterol LDL.
- Regulan la presión arterial.
- Reducen la inflamación arterial.
- Favorecen la oxigenación cerebral.
- Disminuyen el riesgo de trombosis.
- Previenen infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Ayudan a limpiar toxinas de la sangre.
- Favorecen una mejor digestión.
- Fortalecen el sistema inmunológico.
- Aumentan la energía y vitalidad.
- Mejoran la memoria y concentración.
- Reducen dolores articulares y musculares.
- Controlan los niveles de azúcar en sangre.
- Promueven la pérdida de peso.
- Disminuyen la retención de líquidos.
- Favorecen la salud del hígado.
- Protegen el corazón a largo plazo.
- Actúan como antioxidantes contra el envejecimiento.
Propiedades destacadas
- Jengibre: antiinflamatorio, anticoagulante, vasodilatador, antioxidante.
- Cúrcuma: curcumina con efecto protector arterial y depurativo.
- Ajo: antibacteriano, vasodilatador y fluidificante natural.
- Limón: vitamina C, fortalece vasos sanguíneos.
- Té verde: antioxidante, hipocolesterolemiante, anticancerígeno.
- Canela: anticoagulante, digestiva, reguladora de glucosa.
- Ginkgo biloba: neuroprotector, vasodilatador, mejora memoria.
Precauciones
- No consumir en exceso si ya tomas anticoagulantes farmacológicos (warfarina, aspirina, clopidogrel) → puede potenciar su efecto.
- Evitar en personas con úlceras gástricas (por jengibre o cúrcuma).
- No recomendado en embarazo y lactancia sin supervisión médica.
- Suspender su consumo 1 semana antes de cirugías para evitar sangrados.
- Personas con hipotensión deben moderar la dosis.
Otros remedios naturales que también funcionan
Además de los tés mencionados, existen otros remedios efectivos para cuidar la salud cardiovascular:
- Agua tibia con limón en ayunas → alcaliniza y mejora la circulación.
- Semillas de chía o linaza remojadas → ricas en omega 3, reducen coágulos.
- Jugo de remolacha y zanahoria → mejora la oxigenación y la fluidez sanguínea.
- Aceite de oliva extra virgen → tomado en ayunas ayuda a mantener las arterias flexibles.
- Consumo regular de frutos secos (nueces, almendras) → ricos en grasas saludables que previenen trombos.
Conclusión
Prevenir los coágulos de forma natural después de los 50 es posible si se incorporan hábitos saludables y el consumo regular de tés medicinales como el de jengibre con cúrcuma, ajo con limón, té verde, canela y ginkgo biloba. Estos remedios, junto con una buena alimentación y ejercicio, pueden convertirse en una alternativa natural y efectiva para proteger tu corazón y mejorar la circulación.
La clave está en la constancia y equilibrio, siempre consultando con un médico si ya se consumen fármacos anticoagulantes o si existen problemas de salud crónicos.