Sonchus asper: nombres comunes, recetas naturales y beneficios para la salud

Sonchus asper

Sonchus asper: nombres comunes, recetas naturales y beneficios para la salud

El Sonchus asper, conocido comúnmente como cerraja espinosa, es una planta silvestre que forma parte de la familia Asteraceae. Aunque muchos la consideran una mala hierba, diversas culturas la han usado desde tiempos antiguos como alimento, medicina natural y remedio casero para múltiples dolencias. Su gran resistencia y facilidad de crecimiento hacen que se encuentre en campos, huertos y bordes de caminos.

En este artículo exploraremos los usos tradicionales, beneficios comprobados, propiedades medicinales y nutricionales, así como recetas detalladas para aprovechar al máximo esta planta. También veremos con qué otros nombres se le conoce y qué precauciones debemos tener en cuenta.


Nombres comunes del Sonchus asper

Dependiendo de la región, esta planta recibe distintos nombres:

  • Cerraja espinosa
  • Lechuguilla silvestre
  • Zurrón de pastor
  • Lechuga de burro
  • Diente de león espinoso (por su parecido con Taraxacum)
  • En inglés: Spiny sow-thistle

Este abanico de nombres refleja la importancia y el uso popular de la planta en distintas culturas.


Propiedades del Sonchus asper

En sus hojas, tallos y raíz se concentran compuestos bioactivos que le otorgan efectos medicinales:

  • Vitaminas: A, C y algunas del complejo B.
  • Minerales: calcio, hierro, potasio, fósforo y magnesio.
  • Compuestos fenólicos: antioxidantes naturales que protegen las células.
  • Lactonas sesquiterpénicas: con acción antiinflamatoria y analgésica.
  • Fibra dietética: favorece la digestión.

Recuadro de propiedades destacadas:

✅ Antiinflamatorio
✅ Antioxidante
✅ Digestivo
✅ Diurético
✅ Desintoxicante
✅ Antibacteriano
✅ Expectorante
✅ Cicatrizante


Beneficios del Sonchus asper

A continuación, los principales beneficios de esta planta:

  1. Depura el organismo eliminando toxinas del hígado y riñones.
  2. Reduce inflamaciones internas y externas.
  3. Favorece la digestión y alivia gases e indigestión.
  4. Fortalece el sistema inmunológico gracias a su vitamina C.
  5. Regula la presión arterial por su aporte en potasio.
  6. Ayuda a controlar la glucosa en sangre de forma natural.
  7. Protege el hígado y favorece la regeneración celular.
  8. Alivia dolores articulares gracias a su efecto antiinflamatorio.
  9. Calma la tos y la bronquitis, actuando como expectorante.
  10. Promueve la cicatrización de heridas y llagas.
  11. Mejora la circulación sanguínea.
  12. Combate infecciones leves por su acción antibacteriana.
  13. Elimina la retención de líquidos.
  14. Fortalece huesos y dientes por su calcio natural.
  15. Mejora la visión gracias a la vitamina A.
  16. Favorece la pérdida de peso al ser diurética y baja en calorías.
  17. Equilibra el colesterol reduciendo el LDL.
  18. Combate el cansancio por su aporte de hierro.
  19. Protege la piel de daños oxidativos.
  20. Relaja el sistema nervioso y ayuda a conciliar el sueño.

Usos tradicionales de la planta

  • Alimento: las hojas tiernas se consumen en ensaladas, sopas o cocidas como verdura.
  • Tónico digestivo: en forma de infusión para aliviar gases y digestiones pesadas.
  • Uso tópico: cataplasmas de hojas machacadas para desinflamar golpes o curar heridas.
  • Remedio respiratorio: té de hojas para aliviar tos, resfriados y congestión.
  • Depurativo: como bebida detox para limpiar hígado y riñones.

Receta 1: Infusión depurativa de Sonchus asper

Ingredientes:

  • 1 puñado de hojas frescas de Sonchus asper
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de miel (opcional)

Preparación:

  1. Lava bien las hojas para retirar impurezas.
  2. Hierve el agua y añade las hojas.
  3. Deja reposar 10 minutos y cuela.
  4. Endulza con miel si lo deseas.

Modo de consumo:

  • Beber 1 taza en ayunas y otra antes de dormir durante 15 días.

Beneficios:

  • Desintoxica el organismo.
  • Alivia la inflamación del hígado.
  • Mejora la digestión y el tránsito intestinal.

Receta 2: Cataplasma antiinflamatorio

Ingredientes:

  • 5 hojas frescas de Sonchus asper
  • 1 cucharadita de aceite de oliva

Preparación:

  1. Tritura las hojas hasta obtener una pasta.
  2. Mezcla con el aceite de oliva.
  3. Aplica sobre la zona inflamada o dolorida.
  4. Cubre con una gasa y deja actuar 30 minutos.

Beneficios:

  • Reduce inflamaciones musculares y articulares.
  • Acelera la cicatrización de heridas superficiales.

Receta 3: Jugo revitalizante

Ingredientes:

  • 1 taza de hojas tiernas de Sonchus asper
  • 1 manzana verde
  • ½ limón
  • 1 vaso de agua

Preparación:

  1. Lava todos los ingredientes.
  2. Licúa las hojas junto con la manzana y el agua.
  3. Exprime el medio limón al final.
  4. Bebe inmediatamente para conservar los nutrientes.

Beneficios:

  • Aporta energía y vitalidad.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Ayuda a controlar la glucosa y depurar la sangre.

Otros remedios que también funcionan

Además del Sonchus asper, existen plantas que se pueden usar con objetivos similares:

  • Diente de león (Taraxacum officinale): depurativo hepático y digestivo.
  • Ortiga (Urtica dioica): rica en hierro, ideal para anemia y articulaciones.
  • Borraja (Borago officinalis): antiinflamatoria y expectorante.
  • Cardo mariano (Silybum marianum): potente protector hepático.

Estas plantas pueden alternarse o combinarse con Sonchus asper para potenciar sus beneficios.


Precauciones

Aunque el Sonchus asper es seguro en la mayoría de los casos, es importante tener en cuenta:

  • No exceder la dosis: consumir en exceso puede causar molestias digestivas.
  • Personas con problemas renales deben moderar su uso por su efecto diurético.
  • No se recomienda en mujeres embarazadas o lactantes sin supervisión médica.
  • Siempre lavar bien las hojas, ya que al crecer en lugares abiertos pueden estar expuestas a contaminantes.

Conclusión

El Sonchus asper es una planta silvestre de gran valor medicinal y nutricional. Conocida como cerraja espinosa o lechuguilla silvestre, se ha usado durante siglos para depurar el organismo, mejorar la digestión, aliviar inflamaciones y fortalecer el sistema inmune.

Sus múltiples propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y desintoxicantes lo convierten en un aliado natural para la salud. Ya sea en infusión, cataplasma o jugo, el Sonchus asper puede integrarse fácilmente en la vida diaria como un remedio casero económico y eficaz.

La naturaleza nos brinda en esta humilde “mala hierba” un verdadero tesoro de bienestar.

Enlaces sugeridos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top