La ortiga picante ( Urtica dioica ), conocida también como ortiga mayor, es una planta medicinal ancestral que ha sido utilizada durante siglos por sus poderosos efectos curativos. Aunque su contacto puede causar escozor temporal, su riqueza nutricional y terapéutica la convierte en un verdadero tesoro natural. Esta planta es rica en vitaminas (A, C, K, y varios del complejo B), minerales como hierro, calcio y magnesio, y compuestos antiinflamatorios como flavonoides y lignanos.
En este artículo, exploraremos 5 usos esenciales de la ortiga picante, te compartiremos las recetas más efectivas para aprovecharla, detallaremos 20 beneficios respaldados por su composición , y te enseñaremos el modo adecuado de uso y consumo .
Uso 1: Infusión de ortiga para depurar el organismo

La infusión de ortiga picante es uno de los remedios más populares para limpiar la sangre, eliminar toxinas y fortalecer el sistema inmunológico.
Receta
Ingredientes:
- 1 cucharada de hojas secas de ortiga
- 1 taza de agua
Preparación:
- Hierve el agua y retira el fuego.
- Agrega la ortiga, tapa y deja reposar 10 minutos.
- Cuela y bebe tibia.
Modo de consumo
Tomar 1 taza en ayunas durante 10 días seguidos al mes.
Uso 2: Baños de ortiga para aliviar dolores musculares
Los baños con decocción de ortiga ayudan a reducir dolores articulares, musculares y reumáticos gracias a su poder antiinflamatorio.
Receta
Ingredientes:
- 4 puñados de ortiga fresca
- 2 litros de agua
Preparación:
- Hierve las ortigas durante 20 minutos.
- Cuela y vierte en una tina o recipiente con agua tibia.
- Remoja pies o extremidades durante 15-20 minutos.
Modo de uso
Usar 3 veces por semana en casos de dolor muscular o articular.
Uso 3: Tónico capilar para fortalecer el cabello
La ortiga estimula la circulación en el cuero cabelludo, combate la caída del cabello y fortalece los folículos pilosos.
Receta
Ingredientes:
- 3 cucharadas de hojas frescas de ortiga
- 1 taza de vinagre de manzana
- 1 taza de agua
Preparación:
- Hierve las hojas de ortiga con el agua durante 15 minutos.
- Agrega el vinagre de manzana.
- Deja enfriar, cuela y coloca en un frasco con atomizador.
Modo de uso
Rociar sobre el cuero cabelludo 3 veces por semana, masajeando suavemente. No enjuagar.
Uso 4: Cataplasma antiinflamatoria
Para aliviar esguinces, golpes o articulaciones inflamadas, un cataplasma de ortiga puede ser muy eficaz.
Receta
Ingredientes:
- 1 taza de hojas de ortiga fresca
- ½ taza de agua caliente
Preparación:
- Tritura las hojas frescas.
- Coloque la pasta sobre un paño limpio.
- Aplicar directamente sobre la zona afectada durante 20 minutos.
Modo de uso
Aplicar una vez al día hasta mejorar los síntomas.
Uso 5: Jugo revitalizante de ortiga y frutas
Este jugo combina los nutrientes de la ortiga con frutas ricas en antioxidantes para revitalizar el cuerpo.
Receta
Ingredientes:
- 1 taza de hojas jóvenes de ortiga
- 1 manzana verde
- 1/2 pepino
- Jugo de 1 limón
- 1 taza de agua
Preparación:
- Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
- Cuela si lo deseas.
- Servir frío.
Modo de consumo
Beber por las mañanas, 3 veces por semana, durante un mes.
20 beneficios comprobados de la ortiga picante
- Desintoxica el organismo. Estimula el sistema linfático y renal.
- Combate la anemia. Rica en hierro y clorofila.
- Alivia dolores articulares. Potente antiinflamatorio natural.
- Reduzca la retención de líquidos. Actúa como diurético suave.
- Fortalece el sistema inmunológico. Gracias a su alto contenido de vitamina C.
- Regenera la piel. Útil en eccemas, acné y dermatitis.
- Detiene la caída del cabello. Estimula los folículos capilares.
- Equilibra los niveles de azúcar. Especialmente beneficiosa para diabéticos.
- Apoya la salud prostática. Útil en casos de hiperplasia benigna.
- Aumenta la energia. Revitalizante y rica en minerales.
- Mejora la digestión. Favorece la producción de jugos gástricos.
- Alivia los síntomas de alergias. Contiene compuestos antihistamínicos naturales.
- Fortalece huesos y dientes. Contiene calcio y magnesio.
- Reducir el colesterol. Favorece el metabolismo lipídico.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Estimule la producción de leche materna.
- Ayuda a regular la menstruación.
- Calma los calambres menstruales.
- Favorece la cicatrización de heridas.
- Actúa como tónico general del organismo.
Propiedades medicinales de la ortiga picante
- Vitaminas: A, C, K, B1, B5 y B12.
- Minerales: Hierro, calcio, magnesio, zinc, potasio y silicio.
- Compuestos activos: Flavonoides, taninos, lignanos, histamina y ácido fórmico.
- Propiedades principales: Diurética, antiinflamatoria, depurativa, antioxidante, remineralizante, antianémica, vasodilatadora, antiséptica y regeneradora.
Precauciones
- No recolectar ortiga sin guantes, ya que su contacto directo puede causar escozor.
- Evite su uso prolongado sin supervisión médica.
- No se recomienda en personas con insuficiencia renal grave.
- Las mujeres embarazadas deben consultar antes de consumirla.
- En personas con hipertensión, debe usarse con moderación.
Enlaces a otros artículos
- Ortiga con limón: dos recetas naturales para transformar tu salud
- Aceite de ricino antes de dormir: 3 recetas para piel, cabello y bienestar
Conclusión
La ortiga picante es una planta poderosa que combina tradición y eficacia científica. Ya sea en infusiones, jugos, baños, tónicos o cataplasmas, ofrece una solución natural para múltiples condiciones. Aprovechar sus propiedades es una forma inteligente de fortalecer la salud desde dentro y desde fuera.
A pesar de su fama por causar picazón, detrás de su naturaleza urticante se encuentra una medicina verde de gran valor. Recuerde siempre usarla con respeto, preparación adecuada y responsabilidad. Tu cuerpo te lo agradecerá.