La ruda (Ruta graveolens) es una planta medicinal ampliamente conocida en la medicina tradicional por sus notables propiedades terapéuticas. Aunque su aroma fuerte y su sabor amargo pueden causar rechazo, su uso en infusiones, cataplasmas y aceites la convierte en una aliada natural para aliviar una variedad de dolencias, especialmente aquellas relacionadas con los huesos, articulaciones, oídos, sistema nervioso y digestivo.
Este artículo explora a profundidad los beneficios de la ruda, sus propiedades medicinales comprobadas, sus múltiples usos y recetas detalladas con modo de preparación y consumo. Desde dolores articulares hasta infecciones de oído, la ruda ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas como remedio natural eficaz.
Propiedades medicinales de la ruda
La ruda contiene compuestos activos que le otorgan sus propiedades curativas:
- Rutina: potente antioxidante y antiinflamatorio.
- Aceites esenciales: como la metilnonilcetona y la undecanona, responsables de su acción antimicrobiana y analgésica.
- Flavonoides: que protegen los vasos sanguíneos y mejoran la circulación.
- Alcaloides: con acción antiespasmódica y relajante muscular.
- Taninos y saponinas: que ayudan en la cicatrización y desinflamación.
Gracias a estas propiedades, la ruda se destaca como antiinflamatoria, antirreumática, analgésica, antimicrobiana, antiespasmódica, cicatrizante, sedante y digestiva.
Beneficios medicinales de la ruda
A continuación, se presentan 20 beneficios de esta planta poderosa:
- Alivia el dolor de huesos y articulaciones.
- Reduce la inflamación causada por la artritis y artrosis.
- Disminuye el dolor de oído por infecciones leves.
- Relaja los músculos tensos o contracturados.
- Calma los nervios y la ansiedad.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Ayuda a tratar varices y piernas cansadas.
- Desinflama golpes, torceduras o esguinces.
- Regula el ciclo menstrual.
- Calma cólicos menstruales.
- Favorece la digestión y reduce gases.
- Combate parásitos intestinales.
- Fortalece las encías y previene infecciones bucales.
- Elimina hongos y bacterias en la piel.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Acelera la curación de heridas.
- Previene calambres musculares.
- Ayuda a desintoxicar el hígado.
- Reduce el dolor en enfermedades reumáticas.
- Funciona como repelente natural de insectos.
Receta 1: Infusión de ruda para dolor de huesos y artritis

Ingredientes:
- 1 cucharadita de hojas secas de ruda (o 3-4 frescas)
- 1 taza de agua
- Opcional: unas gotas de limón o miel para suavizar el sabor
Preparación:
- Calienta el agua hasta hervir.
- Agrega la ruda y retira del fuego.
- Tapa y deja reposar por 10 minutos.
- Cuela y sirve.
Modo de consumo:
- Tomar 1 taza al día, preferiblemente en la noche.
- Duración: máximo 7 días consecutivos. Descansar una semana antes de retomar.
Beneficios específicos:
- Disminuye inflamación articular
- Relaja músculos y tendones
- Favorece la circulación en zonas inflamadas
Receta 2: Cataplasma de ruda para aplicar en zonas doloridas
Ingredientes:
- 1 puñado de hojas frescas de ruda
- ½ taza de agua
- 1 paño limpio o gasa
Preparación:
- Hierve las hojas de ruda por 5 minutos.
- Tritura hasta formar una pasta.
- Coloca la pasta en un paño y aplica sobre la zona afectada.
Modo de uso:
- Dejar actuar por 20-30 minutos.
- Aplicar 2 veces al día durante 5 días.
Ideal para:
- Dolor de rodillas, tobillos, espalda o muñecas
- Artritis reumatoide y artrosis
- Dolor muscular post-ejercicio
Receta 3: Aceite de ruda casero para masajes
Ingredientes:
- ½ taza de hojas frescas de ruda
- 1 taza de aceite de oliva (o de almendras)
Preparación:
- Macera las hojas en el aceite dentro de un frasco de vidrio.
- Deja reposar al sol durante 7 días (o en lugar cálido).
- Cuela y guarda en un frasco oscuro.
Modo de uso:
- Masajear las zonas afectadas por la noche antes de dormir.
- Uso externo diario durante 2 semanas.
Efectos:
- Analgésico natural
- Mejora circulación
- Calma nervios y relaja el cuerpo
Receta 4: Gotas de ruda para dolor de oído
Ingredientes:
- 2 hojas de ruda frescas
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen
Preparación:
- Calienta el aceite a baño María.
- Agrega la ruda y deja por 5 minutos.
- Cuela y deja enfriar.
Modo de aplicación:
- Colocar 2 gotas del aceite en el oído afectado (NO si hay pus o perforación).
- Aplicar solo 2 veces al día durante 3 días.
Importante: Solo para uso externo. No utilizar en caso de fiebre o dolor intenso. Consultar al médico si el dolor persiste.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque la ruda es una planta poderosa, debe usarse con precaución:
- No consumir en exceso, puede ser tóxica.
- No usar durante el embarazo o lactancia (puede inducir contracciones).
- Evitar en personas con problemas renales o hepáticos.
- Uso externo: no aplicar sobre heridas abiertas o piel irritada.
- Puede causar reacciones alérgicas en pieles sensibles.
Recomendación: siempre iniciar con dosis pequeñas y observar la reacción del cuerpo.
Conclusión
La ruda es una planta medicinal subestimada pero con enorme potencial curativo, especialmente para quienes padecen dolores musculares, articulares, de huesos o incluso molestias nerviosas. A través de infusiones, cataplasmas y aceites, sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas pueden brindar alivio natural, económico y efectivo.
Como con todo remedio natural, el uso debe ser responsable y moderado, y en caso de duda o síntomas persistentes, consultar siempre a un profesional de la salud.